• Existe una señal poco conocida en Colombia que ya ha sorprendido a cientos de conductores.
  • Una infracción que muchos cometen sin saber… y que cuesta más que un mes de mercado.

¡Sí, cómo lo lees! En medio del caos vial, trancones y frenazos repentinos, existe una norma que muchos desconocen, pero que puede salvarte de un accidente… o de una multa.

Prohibido pegarse: la señal que pocos conocen, pero todos deberían respetar

Aunque no es tan popular como el “Pare” o el “Ceda el paso”, la señal de “Prohibido pegarse” sí existe en Colombia y hace parte del conjunto de normas diseñadas para garantizar la seguridad en las vías. Esta señal te recuerda que debes mantener una distancia prudente entre tu vehículo y el de adelante. Pero, ¿cuánto es “prudente”?

Lo dice el Código Nacional de Tránsito (Artículo 108)

Según la Ley 769 de 2002, los conductores deben conservar una distancia mínima según la velocidad a la que se desplacen:

  • Hasta 30 km/h: mínimo 10 metros
  • Entre 30 y 60 km/h: mínimo 20 metros
  • Entre 60 y 80 km/h: mínimo 25 metros
  • Más de 80 km/h: mínimo 30 metros

¿Y si hay lluvia, niebla o el piso está resbaloso? La distancia debe ser mayor, porque el tiempo de reacción y frenado aumenta.

Aunque muchos creen que no pasa nada por ir muy cerca del otro carro, sí puede haber sanción. Si un agente de tránsito considera que no estás respetando la distancia mínima, te puede sancionar bajo la infracción C31, que es no obedecer señales de tránsito. ¿Y cuánto cuesta? En 2025, esa infracción equivale a 15 SMLDV, o sea, más de $604.100

En resumen: no es un mito, es ley

Mantener la distancia no es solo una “buena práctica”: es una obligación respaldada por la ley, señalizada en las vías y que puede evitarte un mal rato, un accidente… o una multa dolorosa.

Evita comparendos por normas que no sabías que existían. Con LeoncyApp te alertamos sobre nuevas medidas, comparendos, fechas importantes.