
La licencia de conducción colombiana es un documento clave para conducir vehículos en Colombia, pero su aceptación en el extranjero puede variar. Gracias a acuerdos internacionales, muchas naciones reconocen las licencias de conducción emitidas en Colombia, aunque las condiciones pueden diferir. A continuación, te proporcionamos información esencial para que puedas manejar sin contratiempos en el exterior:
Países donde puedes conducir con tu licencia colombiana:
- América Latina: Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, México, Venezuela.
- Europa: España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido.
- Asia: Corea del Sur.
- Otros: Portugal.
Aspectos a tener en cuenta:
- Duración de la estancia: Los acuerdos suelen permitirte conducir con tu licencia colombiana durante un período determinado, que puede variar entre 6 meses y un año, dependiendo del país.
- Tipos de vehículos: Asegúrate de que tu licencia te permita conducir los mismos tipos de vehículos que en tu país de destino.
- Traducción de la licencia: En algunos países, necesitarás una traducción oficial de tu licencia al idioma local. Verifica los requisitos específicos del país que planeas visitar.
- Permiso Internacional de Conducción (PIC): Aunque no siempre es obligatorio, tener un PIC puede facilitar los trámites y evitar inconvenientes. Este permiso traduce tu licencia a varios idiomas y se puede obtener a través del Automóvil Club de Colombia (ACC).
- Seguro de vehículo: Verifica que tu seguro de vehículo cubra la conducción en el país donde vas a manejar.
Para que tu experiencia de conducción en el extranjero sea más tranquila, descarga Leoncy App. Guarda tu licencia en nuestro portadocumentos digital y recibe notificaciones cuando se acerque la fecha de vencimiento. ¡Con Leoncy, estarás siempre al tanto y preparado para cualquier viaje!