Cambios en el límite de velocidad en Medellín


La Secretaría de Movilidad anunció cambios, los cuales indican que desde el 31 de julio del presente año, comenzó a regir un nuevo límite de velocidad en diez corredores viales de Medellín. Este reglamento tiene como objetivo proteger la vida y la integridad de todos los usuarios de la vía, incluyendo peatones, ciclistas y conductores.

Esta modificación en los corredores viales corresponde al cumplimiento de la Ley 2251 de 2022 conocida como Ley Julián Esteban. Ya que, se establece que existirán nuevas normativas para un enfoque vial seguro.

Los nuevos límites están basados en análisis técnicos de seguridad vial realizado por el Ministerio de Transporte.

Según las estadísticas del SIMIT, una de las ciudades con más cantidad de comparendos es Medellín con un total de 5.448 comparendos al año, llevando la delantera en el top 5, la infracción C29 (conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida) con un total de 30.662 infracciones en Colombia.

Estos son los nuevos tramos que cuentan con un límite de velocidad máximo de 50 kilómetros por hora: 

  • Las Palmas.
  • San Juan.
  • Las Vegas.
  • Avenida Guayabal (entre calle 14 y 20).
  • Calle 30.
  • Calle 33 entre carreras 78 y 80 (comuna 16).
  • Puente de la 4 Sur.
  • Avenida 33 (sector de la glorieta de Exposiciones).
  • Carrera 65.
  • Calle 55 a las afueras de la Universidad Luis Amigó.

La Alcaldía de Medellín informa que “La Administración Distrital, en su objetivo de cuidar la vida en la vía, avanza en la demarcación y señalización horizontal y vertical del límite de velocidad de 50 kilómetros por hora”.

¡Ayudemos todos a minimizar el riesgo en las vías!

Tú tranqui, Leoncy te mantiene al tanto de las últimas reglamentaciones de tránsito y transporte.