21 de septiembre: Día sin carro y sin moto en Bogotá


Bogotá se suma nuevamente a la iniciativa del día sin carro y sin moto el día 21 de septiembre de 5:00 a.m. a 9:00 p.m., con el fin de disminuir en la ciudad el incremento de carbono que producen los vehículos y combustibles fósiles.

Esta iniciativa también nace para mejorar el ambiente, reducir la tensión vehicular y crear mejoras en la transformación cultural hacia una Bogotá sostenible.

Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, esta actividad tan solo el año pasado logró que 1.800.000 vehículos particulares y 469.000 motos dejaran de circular por un día.

Con base al comunicado emitido por el secretario de Desarrollo Económico: “De acuerdo a la posibilidad de realizar el día sin carro y sin moto el día 22 de septiembre, día viernes, recibimos una serie de observaciones de los gremios económicos, sobre todo con relación a la posible mayor afectación de realizar esta jornada pedagógica un día viernes, donde un porcentaje muy importante de los ingresos de la semana se generan en ese día, como el sector de bares, restaurantes, centros comerciales y parques de diversiones. Cerca del 30% de los ingresos de la semana se explican por la jornada del día viernes”, razón por la cual se tomó la decisión de implementarlo el día jueves 21 de septiembre.

Cabe resaltar que la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el día viernes 15 de septiembre del año presente, estipuló los vehículos que pueden circular:

  • Transporte público.
  • Transporte para personas con discapacidad.
  • Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Rutas escolares.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos de emergencia.
  • Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  • Servicios públicos domiciliarios.
  • Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  • Transporte de valores.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos destinados al control de tráfico.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  • Vehículos para el servicio diplomático o consular.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.

Esta iniciativa transforma a Bogotá como ciudad, transforma tus acciones en un impacto positivo, cuida tu vehículo, el medio ambiente y vamos por un camino más limpio y verde, para así construir un mejor país. Tú Tranqui, Leoncy te informa.